¿Se pueden perforar columnas para pase de caños?
- Iván Edsberg - Ing. Civil
- 31 mar 2020
- 2 Min. de lectura
Muchas veces en obra se practican perforaciones en columnas. Y esto es normal. Los casos más comunes por ejemplo son pequeñas perforaciones para el anclaje de mampostería y/o amarre de dinteles y elementos de bajo compromiso estructural. En estos casos esas perforaciones no representan riesgos dado que luego se practican macizados para recomponer la sección y más específicamente para pasivar el acero frente a fenómenos de corrosión.
Otro caso es cuando se pretenden pasar caños de luz o instalaciones por ejemplo. Porque en esos casos la sección no se recompone y la misma se ve afectada en su resistencia. Claramente existe un abanico de posibilidades que se analizan a continuación.
Se describen los ensayos de un equipo de ingeniería brasileño que hace estudios experimentales.
Se analizan probetas de hormigón moldeadas según norma con distintos niveles de perforaciones que van desde los 12mm hasta lo 25mm.
Se ensayan todas junto con una probeta sin perforaciones que servirá de patrón.

En el proceso de practicar las perforaciones se ve que al pasar de un lado al otro la mecha genera desprendimientos de sección que afectan a la resistencia. Si bien son pequeños también suele ocurrir en columnas perforadas en obra cuando la mecha no es adecuada o la velocidad de perforación es elevada. Se debe seleccionar el equipamiento correcto.

Se calculan las áreas finales y se ensayan las probetas, es decir, se rompen los moldes.


En la siguiente imagen se ve como fallan los moldes de hormigón:

A continuación se muestra el cuadro comparativo de perdida de resistencia para cada caso:

CONCLUSIONES:
Se puede notar como con pequeñas perforaciones la resistencia de las secciones se ve seriamente afectada.
Es importante destacar que para columnas de 30c x 30cm en adelante dicha perdida de resistencia puede no ser representativa. Pero para el caso de columnas de 20cm x 20cm o 20cm x 30cm si lo es. Porque en principio la relación de la sección de la perforación con la sección de la columna es importante, y al ser las columnas elementos que trabajan en varias direcciones no se puede prever a ciencia cierta qué grado de riesgo existe (si es bajo o representativo), hecho que no ocurre en vigas dado que la flexión suele estar bien definida y se puede estimar con un buen grado de exactitud como esa perforación afecta a las mismas.
Un punto importante a recalcar es que la pérdida de resistencia también se debe a micro fisuras que aparecen en el hormigón debido al proceso de perforado.
El riesgo de perforar barras longitudinales de columna existe y es inaceptable.
La alternativa es dejar caños embutidos ya al momento de encofrar las columnas, pero dependiendo de la sección puede ocurrir lo mismo analizado con anterioridad.
Si bien es cierto que la reserva de seguridad de las estructuras suele ser alta hay que tener cuidado simplemente con las tareas que se realizan y que sean a conciencia. El profesional debe dominar y estar al tanto de todo lo que se realiza en la obra.
--
Ing. Civil - Iván Edsberg
Fuente:
Canal de YouTube Vida Engenharia
Comments